Del futbol y del deporte en general,te dicen poco y mal.Te mienten,porque se mueve tanta guita,que la corrupcion es la reina.Vamos a intentar contartelo...
Roland Garros La australiana Court asegura que el tenis «está lleno de lesbianas»
La ganadora de 24 Grand Slam, ahora pastora
evangélica, ha levantado la polémica hablando de la homosexualidad en
este deporte
La exjugadora de tenis, Margaret Court - AFP
La extenista australiana Margaret Court, ganadora de 24 títulos de Grand Slam, ha levantado polémica hoy después de asegurar que el mundo del tenis «está lleno de lesbianas».
Court, de 74 años,
ahora pastora evangélica, dijo también en la cadena de radio Vision
Christian Radio que los niños transexuales eran «el trabajo del demonio».
«En mi época, cuando yo jugaba, sólo había un par de de lesbianas.
Pero ese par llevó a las más jóvenes a fiestas y otros eventos», dijo
la antigua tenista, en unas declaraciones que recoge hoy la cadena BBC.
«Estamos aquí para ayudarles a superarlo; no estamos en contra de la gente», expresó Court, ganadora de 11 Abiertos de Australia, cinco Roland Garros, tres Wimbledon y cinco Abiertos de Estados Unidos. No es la primera vez que Court aborda el tema de la homosexualidad, puesto que recientemente aseguró que intentaría no volar con la aerolínea australiana Qantas por apoyar los matrimonios homosexuales.
Cámaras de televisión en un partido de la Champions League.ULY MARTÍN
Los grandes operadores de telecomunicaciones están alarmados por el fuerte incremento que están experimentando los derechos de emisión del fútbol. Las cuentas no les salen porque, promociones de por medio, con lo que cobran a sus clientes apenas cubren una tercera parte de lo que pagan por ofrecer los partidos. Pero el problema de lo que ya se conoce como burbuja del fútbol se va a agravar. La UEFA pretende cobrar un 30% más por los derechos de emisión de la Champions League de las temporadas 2018-19 a la 2020-21, cuya subasta se celebrará a finales de junio.
Por lo pronto, Vodafone y Orange se han desmarcado de esta “carrera irracional” y no acudirán a la puja por la Champions, según confirmaron a este diario en fuentes de ambas compañías. Los dos operadores, que sí participaron en la última subasta de las competiciones nacionales que organiza la Liga de Fútbol Profesional y se adjudicaron el lote de los bares, han decidido tirar la toalla en Europa. No obstante, no renuncian a ofrecer esos contenidos a sus abonados, por lo que negociarán con el operador que se los adjudique para incluirlos en su parrilla.
Las compañías de telecomunicaciones ya han dado la voz de alarma avisando de que el modelo no funciona, y que el efecto conjunto de estos precios elevados junto con una regulación singular, que permite la "competencia desleal" de las cadenas en abierto y prohíbe la exclusividad, supone una ruina para sus balances. Y avisan. Las alternativas son dos: o renunciar a la emisión del fútbol o compensar estos costes elevando el precio de los paquetes convergentes de telefonía y banda ancha.
Higuain celebra su tanto con la Juventus en la semifinal de la Champions League que le enfrentó al Mónaco.CLAUDE PARISAP
"Estamos subvencionando el fútbol con las llamadas y la banda ancha. Es exactamente lo mismo que se hacía con la subvención de móviles hace unos años. Pero igual que tuvimos que dejar de regalar iPhones porque no era viable, tendremos que dejar de pagar esas cantidades astronómicas por el fútbol, porque son irreales, no tienen retorno y están fuera del mercado", apuntan desde un operador.
Para que le salgan las cuentas, los operadores calculan que deberían cobrar 50 euros al mes solo por el fútbol, cuando, promociones de por medio, esos contenidos cuestan entre 10 y 20 euros al mes, cuando no se regalan en los paquetes de telefonía más caros, según fuentes del sector.
Para España, la UEFA tiene previsto subastar los derechos a finales del próximo mes de junio con el objetivo de superar los 200 millones de euros por temporada, frente a los 165 millones de euros que se pagaron por el trienio 2015-2018. Además de Mediapro (beIN Sports), que competirá por los derechos de pago, Atresmedia y la catalana TV3 pujarán por un partido en abierto por jornada. Pero no las tienen todas consigo, ya que la UEFA puede eliminar ese reparto y acceder solo al pago como ya ocurre en Reino Unido y Francia.Las sirenas han comenzado a sonar al conocer las intenciones de la UEFA, que inició hace unos meses en varios países la subasta de los derechos de la Champions League de tres temporadas para el trienio 2018-2021. En Francia, el nuevo canal SFR ha adquirido los derechos, por 350 millones de euros por temporada para ofrecer la Champions y la Europa League durante tres años, más del doble que lo que se pagó por el anterior contrato, que ascendía a 165 millones. En Reino Unido, BT ha renovado su licencia pero pagando 394 millones de libras anuales (455 millones de euros), un 31,7% más.
Ese es precisamente uno de los escollos con los que se enfrentan los operadores. La presencia de un partido en abierto, con el derecho de elección del primer encuentro para esas cadenas (casi siempre con el Real Madrid o Barcelona), rebaja notablemente el valor de los derechos adquiridos. En el caso de Movistar, se añade la circunstancia de que debe ceder obligatoriamente al resto de operadores los derechos adquiridos, bajo la amenaza de intervención del regulador. La penetración de la televisión de pago en España es apenas del 36%, menos de la mitad que en el Reino Unido, Francia, Alemania o Portugal, lo que dificulta la rentabilización de los contenidos adquiridos.
Hace poco tiempo, el argentino Lionel Messi recibió una condena de 21 meses de cárcel por evasión fiscal. El mejor jugador del mundo fue declarado culpable por defraudar 4,1 millones de euros a la Hacienda de España. Pero el caso que ahora nos atañe entra en otra dimensión, es muestra fiel de la barbarie del capitalismo.
Resulta que CR7, su agente Jorge Mendes y sus asesores crearon un entramado societario para desviar hacia paraísos fiscales al menos 150 millones de euros y ocultar así los ingresos por derechos de imagen del famoso jugador.
Desde finales de 2008, cuando aún militaba en el Manchester United, Cristiano “protegió” sus ingresos por derechos de imagen en tres empresas de las Islas Vírgenes Británicas, un paraíso fiscal en el Caribe. Eran compañías fantasma, que funcionaban bajo un sistema de sociedades instrumentales sin actividad real, sin empleados, con operaciones exclusivas a través de testaferros profesionales.
Entre 2009 y 2014, el delantero lusitano generó 74,8 millones de euros por publicidad, y posteriormente firmó otro contrato hasta 2020 por otros 75 millones de euros. De esos casi 150 millones pagó 5,6 millones en impuestos al fisco español, apenas el cuatro por ciento del total a sufragar.
Los dineros de los contratos pasan por Irlanda (un paraíso fiscal de Europa -exige la tributación del 12,5 por ciento de los beneficios, la más baja del continente-), se gestionan en Islas Vírgenes Británicas y acaban en cuentas bancarias en Suiza, donde el jugador “aparecía como receptor de todos los ingresos percibidos por la sociedad”, de acuerdo a los documentos expuestos por Football Leaks.
Las empresas Multisports & Image Management (MIM) y Polaris Sports, radicadas en Dublín y pertenecientes al emporio de Mendes -el agente más exitoso del mundo del fútbol-, recibían, a modo de comisiones, alrededor del 25 por ciento de los ingresos publicitarios de Cristiano Ronaldo.
Entre las marcas vinculadas con este entramado están Nike, Unilever, Kentucky Fried Chicken (KFC), Konami y Toyota Thailandia, entre otras. Además, el jugador tramitó por la misma vía sus acciones en hoteles y varias empresas de tecnología y Smartphones.
De acuerdo a varios reportes de prensa, ya la Agencia Tributaria de España abrió una investigación sobre este presunto entramado de fraude fiscal. De ser declarado culpable, el jugador pudiera enfrentar una pena de seis años de cárcel.
El rollo mediático alrededor de Ronaldo apenas comienza. A partir de ahora saldrán a la luz un sinfín de informaciones -unas más veraces que otras- en torno al tema, incluida la isla privada en Grecia que le regaló a Mendes por su boda con Sandra Barbosa. Pero algo queda bastante claro: el fútbol es más que un simple juego.
Defensa y ataque, fuera del fútbol
Tras estallar el escándalo, Mendes salió rápido al paso de las informaciones filtradas y garantizó que el jugador “se encuentra al corriente de todas sus obligaciones fiscales”, dentro y fuera de España.
Incluso, su empresa de representación, Gestifute, emitió un comunicado en el cual se asegura que Cristiano declaró en el “ejercicio de 2015 bienes en el extranjero por un valor de 203 millones de euros”.
¿Crees que estoy preocupado? Quien no debe, no teme, espetó Ronaldo a un periodista, hace unos días, tras concluir el partido contra el Borussia Dortmund, por la Liga de Campeones de Europa.
Sin embargo, al poco tiempo las autoridades españolas explicaron que investigarán a fondo a Ronaldo y a todos los futbolistas de Mendes, entre los cuales sobresalen el colombiano Radamel Falcao, al técnico portugués José Mourinho, el argentino Ángel Di María, el lusitano Ricardo Carvalho y el español Xabi Alonso, entre otros.
Si la Hacienda de España llegara a declarar legal todo el entramado financiero del crack del Real Madrid, entonces veremos una oleada enorme de jugadores que usarán esa vía para proteger sus derechos de imagen en paraísos fiscales en lugar de hacerlo en el país ibérico, donde deben entregar el 43,5 por ciento de sus ingresos.
River es el mejor equipo de América en el ranking mundial de clubes
River Plate se posiciona como el mejor equipo de América en el ranking mundial de clubes (en el séptimo lugar) que tiene a Real Madrid de España como líder, seguido de Barcelona y Atlético Madrid.
El sitio Football World Ranking confeccionó la tabla que tiene a River entre los mejores equipos del mundo con el ascenso de tres posiciones con respecto a la semana pasada.
El club de Núñez, que acecha al puntero Boca Juniors en el torneo local y se clasificó a los octavos de final de la Copa Libertadores, se posiciona séptimo con 9.910 puntos por encima de Manchester United, de Inglaterra (9.753), Sevilla, de España (9.678) y Atlético Nacional, de Colombia (9.611).
El "Millonario" es superado por Real Madrid (17.488), Barcelona (14,498), Atlético Madrid (14,115), de España, Juventus, de Italia (11.625), Mónaco, de Francia (11,155) y Bayern Múnich, de Alemania (11.098).
River, según Football World Ranking, es el mejor equipo de América con una buena diferencia sobre otras instituciones argentinas como San Lorenzo (14°), Estudiantes La Plata (41°), Boca Juniors (42°) y Rosario Central (48°), entre otros.
Por su parte, Marcelo Gallardo también se ubica séptimo en el ranking de entrenadores. El primer lugar pertenece al francés Zinedine Zidane, seguido del español Luis Enrique y Diego Simeone. El otro argentino que ocupa su puesto entre los diez primeros es Jorge Sampaoli, próximo a dirigir el seleccionado, quien figura noveno.
Los amaños de partidos relacionados con apuestas por Internet en la
Segunda B y Tercera del fútbol español ya no son una leyenda, sino un
secreto a voces. Federbet, organización de operadores de apuestas dedicada al control de las cotizaciones
en todo el mundo, colabora con la Liga de Fútbol Profesional (LFP) y ya
le ha comunicado alertas por valores anómalos de 50 partidos en estas
categorías en las últimas dos temporadas, pero la gran mayoría, unos 46,
se acumulan en la actual, que en estos campeonatos acaba de terminar y
está en los play off. Es decir, más de un partido dudoso por
jornada. "No es que sean encuentros sospechosos de amaño, es que tenemos
la convicción absoluta. Son cotizaciones absurdas, no hay otra
explicación", asegura Francesco Baranca, secretario general de la
entidad, que presentará los datos el mes que viene en el Europarlamento,
con el listado de los partidos. "Esto va a explotar, atravesaremos un
ciclo como con la corrupción, y veremos las mismas escenas que con el
Eldense, una oleada de operaciones y arrestos de jugadores y
entrenadores", confirma Alfredo Lorenzo, director de Integridad y
Seguridad de la Liga. Primera y Segunda, asegura, se mantienen limpias.
Una de las últimas alarmas de Federbet por un volumen irregular de
apuestas, por ejemplo, saltó hace dos semanas en el Atlético
Espeleño-Betis B de Tercera División, que terminó 1-7 y dio la primera
plaza del Grupo X al conjunto sevillano. Con cada alerta, como en este
caso, la Liga abre una investigación y si ve indicios que corroboren los
temores, lo denuncia a la Policía. "Han salido ya muchos casos y
saldrán muchos más", advierte Lorenzo, que la semana pasada participó en
la Jornada sobre Amaños y Corrupción en el Deporte, organizada con el
Cuerpo Nacional de Policía. De momento no quiere entrar en cifras ni
aclarar cuántos de los partidos bajo sospecha han desembocado en una
denuncia. "En este momento hay varios, y digo varios con un plural muy
grande, que se están investigando y otros que están denunciados y en
manos de la Policía", detalla. Hay algunos equipos que se repiten en las
incidencias y están bajo la lupa.
La Liga gestiona las dos primeras divisiones, pero Lorenzo arremete
contra la Federación Española de Fútbol, responsable de la competición
de Segunda para abajo, por desinteresarse del problema: "Hasta hace un
año les pasábamos el listado de los partidos bajo sospecha, pero nunca
hemos tenido la menor respuesta, ni hemos visto la menor acción, así que
ahora vamos directamente a la Policía". Contactada al respecto, la
Federación no ha respondido.
"Todos los jugadores apuestan"
"Todos los jugadores en Tercera y Segunda B apuestan, es muy
frecuente", afirma sin rodeos el presidente de un club de Tercera que
juega los play off de ascenso y prefiere no dar su nombre. Como casi
todos los consultados, que bajo anonimato admiten, como mínimo, que "hay
cosas raras". Todo en el terreno de la sospecha, difícil de demostrar.
Los jugadores se conocen entre ellos y manejan información privilegiada.
Eso lleva, en el mejor de los casos, a jugar como a la quiniela, luego a
trucos en el propio partido, como apostar por el número de saques de
esquina o tarjetas que se van a producir o, en el extremo, a alterar el
resultado. "La raíz del problema son los sueldos bajos, los jugadores
son vulnerables", razona Luis Gil, exdirigente de la Asociación de
Futbolistas Españoles (AFE). Con la crisis y la huida de patrocinadores,
constructores e inmobiliarias en muchos casos, los sueldos han caído.
Salvo los jugadores de más nivel, en Segunda B cobran entre 800 y 1.500
euros al mes, y en Tercera, de 100 a 500. Si cobran. Y la mayoría, sin
contratos ni seguridad social. La situación de los clubes suele ser
precaria y no es raro que a media temporada se acabe el dinero.
El escándalo del Barcelona B-Eldense el mes pasado,
en el Grupo III de Segunda B, puso definitivamente la cuestión sobre la
mesa. Tras un marcador de 12-0 uno de los jugadores del club alicantino
presentó una denuncia que llevó al arresto del entrenador, su ayudante y
algunos jugadores, así como uno de los inversores italianos
propietarios del club. "Bastan dos, tres o cuatro jugadores para trucar
el resultado de un partido, y no se nota mucho", explica Daniel Mateos, fundador de Pyckio, una plataforma de asesoramiento de tipsters,
apostadores profesionales. La escasa atención mediática hacia las
categorías inferiores, y el hecho de que a menudo no tengan gran impacto
sobre la clasificación, por ser en partidos en los que nadie se juega
nada, propicia que los amaños pasen inadvertidos. Aunque hay casos
sospechosos que llaman la atención, y desatan la hilaridad, como el
famoso gol maradoniano del Marchamalo al Toledo B en abril de 2016 que
se puede ver en Internet.
En unas ocasiones los futbolistas se lo cocinan ellos mismos y
apuestan a través de amigos, otras les sobornan sindicatos de apuestas
internacionales de Europa del Este, de Rusia, de China. Van a clubes que
no se juegan nada y ofrecen menos resistencia. Es un fenómeno que se ha
disparado en los últimos años, con la irrupción de las apuestas por
Internet. El inicio del crecimiento descontrolado de casos extraños en
España se sitúa en diciembre de 2015, con el Paterna-Castellón, un 1-2
con victoria en el último minuto para el equipo visitante. Las apuestas
en directo del partido fueron 2.000 veces superiores a la media de la
categoría. "Desde entonces ha sido una escalada de casos, y lo más
inquietante es que no ha parado a pesar de que ya aparecen noticias
sobre el tema", apunta Baranca. En 2016 el CD Acero, de Sagunto, y el
Benigànim, dos clubes de Tercera, presentaron denuncias por amaño
respaldados por la Liga.
La creciente vigilancia de las casas de apuestas europeas, que están
obligadas a comunicar los movimientos sospechosos, han hecho emigrar
esta práctica a casas chinas y asiáticas, que escapan a cualquier
control. "Si quieres ganar tienes que apostar en varias casas a la vez y
en importes que no canten mucho, no puedes poner todo de golpe en una,
no más de 500 o 1000 euros", cuenta Mateos. Baranca añade que a veces la
situación es tan evidente "que ni las casas de Asia aceptan apuestas de
algunos partidos, porque el riesgo es alto".
Se puede pensar que 50 partidos en un año son una minucia respecto a
los 220 que se juegan cada fin de semana en Segunda B (80 equipos en
cuatro grupos) y Tercera (360 en 18), pero el problema es la imagen del
fútbol español, que ya se está cogiendo fama de corrupta. Federbet
certifica que Tercera es “uno de los peores campeonatos de Europa” para
las apuestas. “Este es el principal riesgo que tiene hoy nuestro fútbol,
hay que atajarlo de raíz. No es solo fútbol, es marca España, la imagen
de nuestro país", opina Lorenzo.
.
El futbolista del Betis Rubén Castro, juzgado hoy por malos tratos a su ex pareja
El futbolista Rubén Castro, a su llegada a los juzgados de Sevilla este jueves. EFE
Cristiano Ronaldo defraudó ocho millones de euros a Hacienda
La Agencia Tributaria ha enviado ya a la Fiscalía de Madrid el expediente del futbolista al no tener claro si se trata de un delito fiscal o una infracción administrativa.
El
último partido de Liga del Atlético de Madrid en el estadio Vicente
Calderón. Vídeo: los aficionados cuentan sus mejores momentos en el
estadio.Denis Doyle Getty Images
"Estoy hasta los cojones de todos nosotros". La frase no es de Luis
Aragonés -podría serlo perfectamente-, sino del efímero presidente
Estanislao Figueras. Sacudió la rutina del parlamento nacional en junio
de 1873, pero tiene sentido evocarse cada vez que se agota o exagera el
discurso lastimero.
Estoy hasta los cojones del Atlético de Madrid
en la melancolía del fado y en la patología del masoquismo emocional.
Discrepo de la alienante alegría de la derrota. Y creo que la
idiosincrasia rojiblanca necesita despojarse de tanta originalidad
lacrimógena. No voy a cambiar de equipo, pero tampoco voy a cambiar de
estadio. Me niego a participar del éxodo, como me he negado a participar
de la docilidad con que la hinchada colchonera ha transigido en la
operación del traslado a la Peineta.
La han organizado los propietarios del club perpetrando una
expropiación sentimental. El Atleti será de Cerezo, Gil y Wang Jianlin
en sentido jurídico-administrativo, pero les trasciende en su historia y
en las obligaciones de tutela patrimonial, cultural, identitaria. Más
todavía cuando el estadio, la casa, representa el primer argumento de
identificación de la hinchada con su equipo. La jerarquía rojiblanca ha
organizado un desahucio en propia meta. Ha promovido la demolición del
templo. Lo ha desarraigado en los requisitos de una operación
inmobiliaria que abocan el Atleti a un disparatado expolio.
Y carecen de sentido los razonamientos estratégicos en la visión del
club del futuro. No cabe peor estrategia que desalojar al equipo de su
hábitat ni mayor ejercicio de profanación estética o conceptual que
llamar al estadio Wanda Metropolitano, no ya forzándose la letra del
himno sino imponiendo al aficionado la devoción al capitalismo chino.
Llega a sentirse uno como Chanquete en la evacuación de su barco. Y
no se me ocurre paralelismo más patético. No derramé una lágrima en el
episodio de la defunción. "Chanquete ha muerto", gritaba la muchachada
de Verano azul. "Ya era hora", pensaba hacia mis adentros en franca discrepancia con el duelo escolar.
Chanquete no sobrevivió a su desalojo, por muchas comodidades que
reuniera el piso que le proporcionaron, ni lo hizo el pianista Danny
Boodman en las páginas de Novecento, un monólogo de Alessandro
Baricco cuyo protagonista ha transcurrido toda su vida en un
trasatlántico y se resiste a abandonarlo cuando llega la hora de
desguazarlo. Prefiere inmolarse entre los amasijos de la nave antes que
aventurarse a la vida en tierra. Que no es su vida. Y de la que recela
hasta el extremo de convertirse en la alegoría del ancla. Estaría bien
que los atléticos nos convirtiéramos en escudos humanos como remedio a
la demolición del estadio. Cuesta mucho trabajo aceptar la irrupción de
las grúas, la profanación del césped, la "voladura controlada" que va a
convertir el Calderón en una escombrera, por mucho que esta aberración
autocumplida nos proporcione más razones para seguir llorando.
El Atlético de Madrid ha vivo este fin de
semana las cuarenta y ocho horas más emotivas de su historia
reciente. Dos días que ya están en la historia del club rojiblanco.
El sábado, el Atlético Féminas se proclamó por primera vez campeón de
Liga. En el miniestadio del Cerro del Espino, cuyas gradas se llenaron,
victoria por 2-1 ante la Real Sociedad, con goles de Esther y Amanda.
Campeonas de Liga, sin perder un solo partido, y compitiendo al mismo
nivel que el Barcelona.
Gran temporada también para el fútbol-sala rojiblanco: Futsi Atlético Navalcarnero, campeón de Liga y Copa de Europa.
Y el domingo, despedida del estadio
VIcente Calderón. Lleno hasta la bandera, dos enormes tifos (1903 y
2017, años de fundación del club y de despedida del estadiuo) y
numerosas pancartas en las gradas:
Último partido de Liga del equipo entrenado por Diego Pablo Simeone, y victoria por 3-1 ante el Athletic, con dos goles de Fernando Torres, santo y seña del club. Un futbolista que lleva los colores en el corazón.
El Atlético de Madrid termina tercero y jugará la Liga de Campeones.
En el Manzanares habrá otro partido
oficial, la final de la Copa del rey Alavés-Barcelona, y un partido de
exhibición, pero el de este domingo ha sido el último, después de
cincuenta años. Al final del encuentro, "manteo" de despedida a Tiago, uno de los futbolistas más queridos.
Después, el equipo masculino hizo
pasillo a las jugadoras, que compartieron el título con los
aficionados.Finalmente, el broche de oro. Un recorrido por la larga
historia del club, a través de los videomarcadores y en el césped, donde
futbolistas de todas las épocas recordaron los títulos conseguidos: Adelardo, Futre, Gárate... Leyendas vivas de regreso al escenario donde lograron la gloria como deportistas.
Un homenaje al Calderón en el que también intervino Simeone.
Y al final, con las Copas, los jugadores legendarios, la plantilla y el
cuerpo técnico en el césped, sonó el himno del club. Por última vez.
Imposible expresar con palabras el
sentimiento rojiblanco en un día como hoy. "No lo puedes entender" es
uno de los grandes lemas de la reciente historia del club.
La
despedida también se produjo en las redes sociales. En Twitter hubo una
enorme participación, con muchos comentarios emocionados bajo las
etiquetas #HastasiempreCalderon, #GraciasTiago y #GraciasTorres.
Un
broche de oro para un fin de semana histórico..
Sampaoli, en su último partido al frente de Sevilla.
Ser
entrenador de la selección argentina de fútbol no es para cualquiera y
quien vaya a ocupar ese cargo debe cumplir un requisito esencial: poseer
la sensibilidad suficiente como para saber qué es y qué significa
representar una parte de la historia de nuestro fútbol. Esto, que puede
parecer abstracto, me parece determinante y antecede a cualquier
análisis sobre la elección del estilo y de los jugadores, sencillamente
porque la sensibilidad está estrechamente ligada al conocimiento.
El
obsesivo nuevo técnico de nuestro equipo nacional es un apasionado. Le
gusta el juego y habla del juego, conoce la enorme exigencia que implica
el puesto y también es consciente de lo que conlleva entrenar a la
selección argentina. Por supuesto, esto no garantiza el éxito, porque
los imponderables son infinitos y nadie tiene la llave de la vitrina con
los trofeos. Pero para empezar, ese conocimiento de su trabajo ya me
deja más tranquilo.
El contexto en el que Jorge Sampaoli llega a
la selección no es el mejor: lo hace en un momento de suma urgencia y
entre opiniones divididas, prejuicios y envidias. Ha sido cuestionado
más humana que futbolísticamente por algunos de sus colegas y también
atacado por sus ideas políticas, cuando se me ocurre que el único modo
de evaluar y juzgar a un entrenador es a partir de su obra.
Hace
más de 20 años que en la Argentina venimos escuchando el discurso de
que ganar es lo único valioso, que oímos y leemos mensajes perniciosos y
destructivos que le quitan al fútbol su grandeza y su significado como
hecho cultural, que lo reducen al ganar como sea. Como si la obra, que
no son los circunstanciales títulos ganados, diera igual. Y no sólo no
es así, sino que de paso esos mensajes tampoco han ayudado a ganar.
La
obra de un director técnico es el resultado de sus creencias, de sus
convicciones, de lo que siente. Si un entrenador no sabe bien hacia
dónde va corre el riesgo de caer en la desorientación y perder el
respeto de sus jugadores. Porque si algo necesita un futbolista es creer
en quien conduce el grupo, y generalmente se cree en la gente que
demuestra entender lo que está haciendo y sabe por qué camino quiere ir.
Más aún en una selección, donde se dispone de pocos días de trabajo.
Ahí, si no se tienen las ideas claras resulta mucho más complejo formar
un buen equipo.
Sampaoli
tal vez no tenga los pergaminos de otros entrenadores, pero ha hecho
jugar muy bien a diferentes equipos durante mucho tiempo, y lo logró
manteniendo un hilo conductor, más allá de las expectativas de esos
equipos y hasta de las características de sus jugadores.
Los suyos
fueron siempre conjuntos dominantes, presionantes y agresivos que -a la
vez- le dieron valor a la tenencia de la pelota. En sus comienzos, el
técnico de Casilda quiso asemejarse a Marcelo Bielsa, riguroso en los
aspectos tácticos específicos y vertical en su juego. Después, según sus
propias palabras, se fue dando cuenta de que la elaboración del juego
no se relaciona con una pretensión estética sino con una necesidad de
que el equipo viaje junto para mejorar la calidad del ataque y
defenderse mejor al perder la pelota. Entonces fue rellenando la mitad
de la cancha e incluso abrió la puerta a la presencia de un estratega
(Jorge Valdivia en Chile), algo que Bielsa nunca hizo con Juan Román
Riquelme, por ejemplo.
Características de un estilo
La
demostración de que Sampaoli tiene claro lo que pretende es que en
Sevilla repitió la experiencia, buscando el desequilibrio por afuera con
extremos o volantes aptos para el uno contra uno y generando fútbol por
adentro con jugadores muy dúctiles con la pelota.
De ahora en más
el nuevo técnico deberá pensar cómo elaborar el juego para que Lionel
Messi participe y sea determinante en el funcionamiento, para que
explote al máximo sus condiciones, algo que no siempre buscaron los
técnicos anteriores, porque Messi nunca podrá mostrar su mejor versión
si se juega al contraataque o se parte al equipo con cuatro delanteros y
seis hombres de perfil defensivo.
Salir bien desde atrás, moverse
en bloque y progresar desde la pelota es el espíritu de Sampaoli, un
entrenador que alcanzó la elite partiendo desde muy abajo porque está
capacitado y su obra tiene fundamentos. Hasta aquí no hay dudas de que
se ha ganado el derecho a dirigir la selección. El futuro está por
escribirse.