Del futbol y del deporte en general,te dicen poco y mal.Te mienten,porque se mueve tanta guita,que la corrupcion es la reina.Vamos a intentar contartelo...
sábado, 2 de diciembre de 2017
PRIMER SORTEO SIN TRAMPAS NI ACOMODOS
El sorteo dejó varias zonas de mucha paridad, como las de Argentina o Alemania
Rusia, sin grupos de la muerte
.
El ex futbolista ruso Nikita Simonyan muestra la papeleta de Argentina. .
Alemania,
la campeona mundial, se estrenará ante México en otro de los duelos
interesantes de una primera fase en la que, en general, las grandes
potencias evitaron los cruces explosivos que temían. No habrá, por
ejemplo, un Alemania-España o un Brasil-Inglaterra.
Sí un España-Portugal el 15 de junio en Sochi, aunque el Grupo B no
resulta del todo malo para los vecinos ibéricos, como bien dijo el ex
defensor Carles Puyol sobre el escenario de la sala de conciertos del
Palacio del Kremlin. Es que la zona la completan Marruecos, de regreso a
un Mundial tras 20 años, e Irán. Los dirigidos por Julen Lopetegui
tendrán así un duro debut pero buenas posibilidades de avanzar a octavos
de final.
Claro que todo puede ser mucho más sencillo, como bien demuestra el
Grupo A. Rusia, el anfitrión, abrirá el Mundial el 14 de junio ante la
Arabia Saudí de Juan Antonio Pizzi, ex entrenador argentino de Chile, en
el renovado estadio Luzhniki de Moscú.
El presidente Vladimir Putin, que dio ayer el discurso que marcó el
comienzo de la ceremonia junto a su par de la FIFA, Gianni Infantino,
puede estar contento. La “Sbornaya”, el equipo de peor ranking entre las
32, tendrá su oportunidad y las sospechas de bolas calientes, pese al
frío y la nevada que caía tras los muros del Kremlin, seguramente darán
que hablar durante un tiempo.
Mucho más difícil asoma la zona de Alemania, que se enfrentará en su
debut a México el 17 de junio en el Luzhniki. El Grupo F, tal vez el más
fuerte, lo completan Suecia, el equipo que dejó fuera del Mundial a
Italia por primera vez en 60 años, y Corea del Sur.
Tampoco será un camino sencillo para la Argentina (ver aparte), que
arrancará ante la debutante Islandia, luego jugará con Croacia y
finalmente con Nigeria, un viejo conocido.
En el Grupo C, Francia debutará ante Australia el 16 de junio en
Kazán y Perú, en su regreso a un Mundial tras 36 años, se enfrentará ese
mismo día a Dinamarca en Saransk. De esta zona saldrá el rival del
grupo de Argentina en octavos de final.
Brasil, el pentacampeón mundial, comenzará ante Suiza el 17 de junio
en Rostov del Don. La zona E la completan Costa Rica y Serbia, que se
miden ese mismo día en Samara.
Colombia debutará el 19 de junio ante Japón en Saransk e integrará el
Grupo H junto a Polonia y Senegal, mientras que el Grupo G estará
formado por Bélgica, Panamá, Túnez e Inglaterra. Esta zona ofrece otro
de los duelos fuertes de la primera fase, un Bélgica-Inglaterra el 28 de
junio en Kaliningrado por la tercera jornada.
El sorteo dejó varias zonas de mucha paridad, como las lideradas por
Argentina o Alemania, aunque seguramente no haya unanimidad a la hora de
definir un Grupo de la Muerte.
Pero sí hay claros ganadores, como es el caso de Rusia. Putin, que
prometió hospitalidad, amor y pasión por el fútbol en su discurso, puede
mirar con optimismo la fiesta que se celebrará del 14 de junio al 15 de
julio del año próximo en su país.
Así quedaron conformados los ocho grupos de la primera fase del Mundial de Rusia 2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario