Todos contra República Dominicana: ¿cuáles son los candidatos a ganar el Campeonato Mundial de Béisbol?
El CAMPEONATO Mundial de Béisbol arrancó y lo que menos se esperaba ocurrió.
Israel
debutó con una sorpresiva victoria 2-1 en la décima entrada sobre Corea
del Sur, finalista en en 2009 y ubicada en el tercer lugar en el ranking, en el partido inaugural del principal torneo de selecciones de la pelota en el mundo.- Archivo: El béisbol quiere ser mundial
- República Dominicana, campeona del Clásico Mundial de Béisbol
Objetivo: el título
El más llamativo es el caso de Estados Unidos, país que cuenta con la liga más poderosa del mundo, pero que en las tres ediciones anteriores del clásico sólo pudo llegar a semifinales en una ocasión y eso fue en 2013 cuando finalizó en el cuarto puesto.Para este año tampoco pudo convencer a la mayoría de sus principales estrellas, pero sí logró formar una poderosa selección con Alex Bergman, Chris Archer y Giancarlo Stanton en plan estelar.
Estados Unidos y República Dominicana no deberían tener problemas para clasificar en el grupo C del clásico que conforman junto a Canadá y Colombia, debutante en el torneo. Pero es en la segunda ronda donde se pondrá a prueba la fortaleza de ambos.
El favoritismo de los quisqueyanos pasa por la contundencia con la que dominaron el torneo en 2013, que terminaron invictos en ocho partidos y por la profundidad que cuenta en su roster.

Lluvia de estrellas
El grupo en la segunda fase lo deberían completar otros dos de los candidatos, como son Puerto Rico y Venezuela.La selección boricua llegó hasta la final hace cuatro años y si bien no parece contar con una selección de estrellas como sus vecinos del Caribe sabe lo que se necesita para ganar partidos en torneos que son a vida o muerte.
Distinto a lo que ha ocurrido con Venezuela, que quitando el tercer lugar en 2009, sólo suma decepciones (7º en 2006 y 10º en 2013, cuando fue eliminada en la primera ronda).
Rumbo a semifinales
En teoría el camino hacia semifinales se le presenta a las otras dos selecciones que cierran el grupo de aspirantes al título, Cuba y Japón.Ambos están en el grupo B, en donde no deberían tener problemas para superar a China y Australia, países que jamás han podido superar la fase inicial.
Luego se medirán a los dos clasificados del grupo A, en el que sólo Corea del Sur aparecía con las credenciales necesarias hasta la sorpresiva derrota frente a Israel.
Los subcampeones de 2006 siempre han superado la primera fase y en esta ocasión su proyección es alcanzar como mínimo las semifinales.
Lo mismo ocurre para Japón, que también se ampara en los jugadores que participan en su campeonato nacional, considerado el segundo en importancia por detrás de las Grandes Ligas en el mundo..
Los ganadores de las dos primeras ediciones y terceros hace cuatro años volverán a depender de la efectividad de su cuerpo de lanzadores, liderado por el brazo de Tomoyuki Sugano.
Se estima que el torneo rebasará los US$100 millones en ingresos y que habrá un total de 171 países que retransmitirán los partidos, lo que demuestra la expansión que está teniendo el deporte más allá de la cuenca del mar Caribe y del lejano oriente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario