Informante en escándalo de la FIFA: "Tendré que cuidar mis espaldas el resto de mi vida"
Preocupada
por su seguridad, la informante que comprometió a la FIFA con casos de
corrupción en la elección de Qatar como sede de la Copa del Mundo de
2022 aseguró que estará "cuidando su espalda el resto de su vida".
Durante
la investigación que absolvió a Qatar la semana pasada, Phaedra
Al-Majid repitió las acusaciones que hizo y luego se retractó en 2011.En entrevista con la BBC, Al-Majid explicó cómo su denuncia la sumergió en "toda una nueva cultura de paranoia, miedo y amenazas".
Reiteran que la serie de acusaciones sobre su comportamiento ha sido "a lo largo de un período de años, investigada, comprobada, considerada y rechazada".
Al-Majid trabajó en el departamento de prensa de la candidatura de Qatar 2022 hasta que perdió su trabajo en 2010.
Sus acusaciones en la que aseguró que representantes del comité catarí ofrecieron pagar por los votos de tres miembros de la FIFA se dieron a conocer por primera vez en 2011. Ese mismo año ella firmó un affidávit en donde se contradijo al decir que habían sido falsas.
Lea: Investigación de FIFA exime a Qatar de corrupción sobre Mundial 2022
Ahora ella dice que fue coaccionada a cambiar su declaración.
"No tenía más representación legal", dijo. "Cuando los cataríes se acercaron, estaba sola. Soy madre soltera de dos niños, uno de los cuales es autista y discapacitado".
"Me interrogaron sobre el proceso de la candidatura catarí y me preguntaron sobre todas las amenazas que había recibido de los cataríes".
"Se decidió en ese momento que los ayudaría con la investigación y se acordó que yo hablaría con un alto representante de la candidatura de Qatar".
"Cuando hablé con el dirigente -y el FBI estuvo grabando la conversación- él admitió que hubo un acuerdo por la declaración jurada, que yo básicamente diría que ellos no habían hecho nada malo".
El juez alemán Hans-Joachim Eckert, presidente del órgano de instrucción de la comisión Ética de la FIFA y encargado de sacar las conclusiones del informe de García, estableció en un sumario de 42 páginas que las evidencias dadas por Al-Majid contenían "inconsistencias" que perjudicaban su credibilidad.
En contraste, las autoridades de Qatar habían dado una "completa y valiosa" asistencia a la investigación de García, que se extendió por dos años.
"Respaldamos la calidad e integridad de nuestra candidatura y no comentaremos más en este momento sobre las acusaciones que han sido, a lo largo de un período de años, investigadas, comprobadas, consideradas y rechazadas", expresó el Comité Supremo de Qatar 2022 en un comunicado.
Lea: ¿Cuándo se jugará el Mundial de Qatar 2022?
García criticó las conclusiones en el sumario de Eckert.
Entretanto, el presidente de la FIFA Sepp Blatter rechazó la demanda del presidente de la Asociación Inglesa de Fútbol, Greg Dyke, quien pidió que se hiciera público el informe de García.
El dirigente también refutó a la petición de Dyke diciendo que si su carta se podía interpretar como un "consentimiento" en nombre de todos los miembros de la candidatura de Inglaterra al Mundial de 2018 y "como una exoneración de cualquier acción legal en caso de que se llegara a publicar".
FIFA ya anunció que había presentado una denuncia criminal ante el fiscal general de Suiza en contra de personas que el informe señala que podían haber quebrado la ley suiza durante la puja por ser sede de la Copa del Mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario